La obra es una caja de sorpresas en torno a dos personajes treintañeros con la economía y la vida profesional venida un poco a menos. Igual que su matrimonio, que poco a poco va haciendo agua. Nick y Amy no son la pareja idílica que se nos presenta al principio, aunque tampoco llegamos a imaginarnos lo que guardan debajo. Por eso, por esas dobleces que forman la realidad de cada uno de ellos, el cine puede estar interesado en la obra. Son dos papeles golosos para Hollywood, siempre y cuando el guión final de la película no destroce el libro. Por si acaso, mejor leeros la obra.Flynn refleja muy bien las principales características de la sociedad estadounidense actual (en Nueva York y el Medio Oeste). Sin embargo, para los lectores europeos, todo resulta un poco más lejano y ajeno. Para alguien que no conozca un poco los entresijos de la sociedad estadounidense, la obra pierde gracia, pues está muy centrada en los tópicos urbano-rural del país norteamericano.
La traducción es intachable y deja fluir la historia con suavidad. El título en dos idiomas quizás desvela más de lo que parece o debería, pero es que en español tampoco existiría un título corto e ilustrativo de lo que nos vamos a encontrar. No es Perdida (lost), es Gone girl, y el matiz es importante. Mejor leerla, y ya me contáis.
Acabo de terminarla y me ha encantado. Me ha tenido pegada a sus más de 500 páginas. Sin duda merece la pena.
ResponderEliminarSaludos
Me alegro que te gustara. La historia tiene su miga. Vuelve cuando quieras.
ResponderEliminarHe leído muchas reseñas positivas de este libro, así que me voy a animar. ¡Gracias!
ResponderEliminar